WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA

 WeTransfer ha introducido un importante cambio en los términos y condiciones del servicio. La popular plataforma en la nube de transferencia de archivos de gran tamaño se quedará con los derechos de todos los documentos que gestione. Su objetivo, según proclama en la web, es “operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluyendo mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático”.

Esos modelos de aprendizaje automático hacen referencia a sistemas de inteligencia artificial (IA) avanzada. La compañía quiere poder entrenar su IA con todos los vídeos, fotos y textos que gestiona la plataforma. El cambio se introdujo a finales de junio, pero no entrará en vigor hasta el próximo 8 de agosto.

“Con el fin de permitirnos operar, proporcionarte y mejorar el Servicio y nuestras tecnologías (y desarrollar nuevas), debemos obtener de ti ciertos derechos relacionados con el Contenido que esté protegido por derechos de propiedad intelectual”, dice el apartado 6.3 de los términos y condiciones de uso. “Por la presente, nos concedes una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y con derecho a sublicencia para utilizar tu Contenido con los fines de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el Servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluyendo mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático que fortalecen nuestro proceso de moderación de contenido”.

La licencia que se le cede a WeTransfer, prosigue el documento legal, “incluye el derecho a reproducir, distribuir, modificar, preparar obras derivadas, transmitir, comunicar al público, exhibir públicamente y ejecutar el Contenido. No tendrás derecho a compensación por ningún uso del Contenido por nuestra parte”.


Tomado de: https://elpais.com/te:cnologia/2025-07-15/wetransfer-usara-los-documentos-de-los-usuarios-para-entrenar-su-ia.html

Publicado por : Leyla padilla - Elizabeth Ibáñez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápidas de lo normal?

‘Agárralo’: el juego colombiano que promueve la inclusión de niños sordos