Entradas

Educación especializada tiene efecto directo en la empleabilidad

La formación académica orientada a estas tendencias impacta directamente en la empleabilidad. Según datos institucionales,  Eseit ha graduado desde 2023 a más de 269 profesionales en programas de posgrado relacionados con áreas digitales y tecnológicas.  Estos egresados reportan una tasa de desempleo del 6,5%, cifra que contrasta con el promedio nacional para jóvenes profesionales.

Realidad virtual y aumentada revolucionan la transformación digital del turismo vietnamita

Imagen
Más que una simple tendencia, las tecnologías de realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y realidad extendida (XR) son una fuerza impulsora en la transformación digital de la industria del turismo en Vietnam . Hanoi (VNA) Más que una simple tendencia, las tecnologías de realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y realidad extendida (XR) son una fuerza impulsora en la transformación digital de la industria del turismo en Vi   Desde la recreación de espacios patrimoniales hasta la ampliación de las experiencias de los visitantes, una serie de nuevos productos basados en estas tecnologías han estado dando forma a la manera en que el turismo llega al público en la era digital. Cuando la tecnología da vida al patrimonio La realidad virtual resulta una herramienta eficaz que los turistas exploren los destinos de una manera nueva y más profunda. Esta tecnología no sólo simula imágenes, sino que también tiene la capacidad de transmitir cultura, enriquecer experiencias y contrib...

Los lentes de contacto capaces de visualizar la luz infrarroja aportan nuevas percepciones al ser humano Investigadores de China y Estados Unidos han desarrollado unos lentes de contacto capaces de visualizar radiaciones infrarrojas invisibles a simple vista. Esta tecnología también podría permitir al ser humano ver en la oscuridad sin necesidad de equipos de visión nocturna.

Imagen
  Los lentes de contacto capaces de visualizar la luz infrarroja aportan nuevas percepciones al ser humano Investigadores de China y Estados Unidos han desarrollado unos lentes de contacto capaces de visualizar radiaciones infrarrojas invisibles a simple vista. Esta tecnología también podría permitir al ser humano ver en la oscuridad sin necesidad de equipos de visión nocturna. Se cree que los ojos de los mamíferos, incluidos los humanos, solo pueden reconocer la luz visible con longitudes de onda de aproximadamente 400-700 nanómetros. Sin embargo, más de la mitad de la luz solar consiste en radiación infrarroja con longitudes de onda de 700 nanómetros o más, que cae constantemente al suelo como información invisible. Los audaces intentos de ver esta región solo con el ojo humano no dejan de dar frutos. Investigadores de China y Estados Unidos  han  incorporado con éxito "nanopartículas de conversión ascendente" (UCNP), que convierten la luz del infrarrojo cercano en luz ...

WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA

Imagen
  WeTransfer ha introducido un importante cambio en los términos y condiciones del servicio. La popular   plataforma en la nube de transferencia de archivos   de gran tamaño se quedará con los derechos de todos   los documentos que gestione . Su objetivo, según proclama en la web, es “operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluyendo mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático”. Esos modelos de aprendizaje automático hacen referencia a sistemas de inteligencia artificial (IA) avanzada. La compañía quiere poder entrenar su IA con todos los vídeos, fotos y textos que gestiona la plataforma. El cambio se introdujo a finales de junio, pero no entrará en vigor hasta el próximo 8 de agosto. “Con el fin de permitirnos operar, proporcionarte y mejorar el Servicio y nuestras tecnologías (y desarrollar nuevas), debemos obtener de ti ciertos derechos relacionados con el Contenido que esté protegido por dere...

‘Agárralo’: el juego colombiano que promueve la inclusión de niños sordos

Imagen
Según datos del  Instituto Nacional para Sordos (INSOR) , el 95 % de las personas sordas en Colombia nacen en familias oyentes, pero solo el 11 % de estos hogares domina la Lengua de Señas Colombiana (LSC).  Esto significa que miles de niños crecen sin una comunicación fluida con sus padres lo que afecta profundamente su desarrollo afectivo,social y cognitivo   Frente a esta realidad, nació  ‘Agárralo’, un juego de mesa inclusivo creado por Johanna Marcela García Sanabria y Valeria Sofía Ruiz Barrios,  egresadas del programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Utadeo). El propósito: acortar la brecha comunicativa entre niños sordos y sus familias oyentes a través del juego. Pensado para niños, jóvenes y adultos,  ‘Agárralo’ es una herramienta de enseñanza-aprendizaje de la LSC que convierte el entretenimiento en una vía para el entendimiento.  Combina un tablero físico con una aplicación móvil interactiva, integrando señas...

¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando vemos videos a velocidades más rápidas de lo normal?

Imagen
  Muchos de nosotros hemos adquirido el hábito de escuchar pódcast, audiolibros y otros contenidos en línea a velocidades de reproducción más altas. Para los jóvenes, incluso podría ser la norma. Por ejemplo, una encuesta realizada a estudiantes de California reveló que el 89 % cambiaba la velocidad de reproducción de las clases  online , mientras que en los medios de comunicación han aparecido numerosos artículos sobre cómo se ha generalizado el visionado rápido. Es fácil pensar en las ventajas de ver las cosas más rápido. Nos permite consumir más contenido en menos tiempo o repasar el mismo contenido varias veces para sacarle el máximo partido. Esto podría ser especialmente útil en un contexto educativo, donde podría liberar tiempo para consolidar conocimientos, hacer pruebas prácticas, etc. Ver videos en modalidad rápida también es potencialmente una buena forma de garantizar nuestra atención e interés durante todo el tiempo que duran, evitando así que la mente se distraiga...